Desde hace un tiempo, venimos hablando del cambio que se está produciendo en los Despachos y su evolución hacia nuevos modelos y técnicas de actividad adaptadas a las nuevas demandas de sus clientes y potenciales clientes. La que más fuerza ha cogido es la especialización, es decir, la concentración de la actividad de los despachos en un solo sector económico o rama de actividad legal. Hoy os hablaremos de 3 razones para especializarse en los Despachos.
Mediante esta técnica, el despacho especializado busca la diferenciación mediante el valor añadido, innovando en la práctica de su actividad con ventajas competitivas (bien sean tecnológicas o metodológicas), que le posicionen sobre sus competidores.
Ahora que ya sabemos en qué consiste la especialización en el sector de los Despachos Profesionales, hablaremos de las tres principales razones para llevar a cabo esta especialización:
Hoy en día, el conocimiento específico de un profesional en un ámbito en concreto es, cada vez más, uno de los atributos más demandado por los clientes y mejor valorado en los despachos. Es por ello por lo que, cuanto mayor sea la especialización del despacho, otros cuyos servicios estén focalizados en una materia distinta a la tuya demandarán tus servicios para añadirlos a los ya ofrecidos por ellos mismos.
La especialización de tu despacho será vista como garantía de calidad y profesionalidad en una materia o sector en concreto, y esto dará lugar a mayores colaboraciones con otros despachos, mediante subcontrataciones a corto o, incluso, a largo plazo.
Como bien comentábamos anteriormente, especializarte en un sector o actividad conllevará un mayor volumen de clientes directos e indirectos (mediante las subcontrataciones de servicios), y por lo tanto mayores ingresos para tu despacho.
Pero el incremento de la facturación no vendrá únicamente de la mano del aumento de clientes, ya que esta acción de especialización generará un ahorro directo de costes al no tener que atender a tantas líneas de servicios, con todo lo que ello conlleva (material, equipo, recursos humanos…).
La focalización de la actividad dará lugar a nuevos perfiles de abogados especialistas, los cuales combinarán los conocimientos técnicos propios de la materia en concreto con distintas habilidades comerciales, que ayudarán a generar mayor volumen de negocio.
Deberán apostar por el desarrollo de la marca personal de cada uno como principal atractivo comercial, asegurando su especialización mediante la continua actualización sobre los conocimientos y novedades de la actividad en particular, y haciendo práctica continua sobre asuntos de ese mismo campo.
El futuro del Despacho Profesional vendrá de la mano con la especialización de los despachos y su colaboración con otros especialistas de otras materias.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.