Blockchain o en español “cadena de bloques”, son unos bloques que contienen información y que, gracias a la tecnología, hacen posible la creación de un registro prácticamente inalterable. Actúa como base de datos y como copia de seguridad por lo que se podría decir que es como un gran libro de acontecimientos digitales compartido colaborativamente entre muchas partes.
Estas cadenas de bloques solo pueden ser actualizadas por consenso general únicamente cuando sea necesario, y una vez modificada la información, ésta no puede ser borrada. Esto significa que si cambiamos un registro en un ordenador que tenga una parte del Blockchain se sincronizará automáticamente en el resto de las partes.
Además, si desapareciese de la red una de las piezas de la cadena, la integridad de la misma no se vería afectada en absoluto, es decir, que la cadena de bloques, por ejemplo de Bitcoin, contiene un registro certero y verificable de todas las transacciones que se han hecho a lo largo de su historia.
El mundo, tal y como funciona actualmente, necesita producir, gestionar y almacenar una enorme cantidad de información certificada en todo momento. Hasta ahora esta gestión la han hecho humanos, pero la propuesta de Blockchain es que este trabajo pasen a hacerlo otro tipo de seres: los ordenadores.
Las posibilidades de la tecnología Blockchain van más allá del bitcoin, y es que se podría utilizar, por ejemplo, para el voto electrónico. Las cadenas de bloques permitirían un sistema de voto electrónico por el que las identidades estarían protegidas y tendría un coste ínfimo.
También podrían utilizarse en la burocracia fiscal por su transparencia, pues se cree que por su diseño y su fácil acceso, el fraude fiscal sería mucho más complicado.
Otro de los diversos usos que se realizan con Blockchain es el almacenamiento de registros médicos y bancarios ya que sería imposible manipular por ejemplo los historiales médicos, pero hay muchas otras posibilidades que todavía están por descubrirse.
De momento, una de las principales aplicaciones que se utilizan hoy en día es la de crear bases de datos de empresas, y es que Blockchain pone la información a buen recaudo en varios bloques. Blockchain mantiene registradas todas las transacciones de manera pública pero manteniendo la identidad de los participantes de forma anónima. Esto es posible porque la identidad de quienes participan está encriptada.
Cada bloque consta de 3 partes:
A pesar de que llevaba tiempo en funcionamiento, en sus inicios no era tan popular , fue creado en 1991. Pero Blockchain se hizo conocido en 2008 gracias a la aparición de la moneda digital Bitcoin.
Fue Satoshi Nakamoto, quien publicó un trabajo en un blog público de criptografía que proponía un sistema de moneda que solucionaba todos estos problemas. Su propuesta fue que en lugar de que un banco o entidad de tarjetas de crédito grabaran todas las transacciones en un sistema centralizado, fueran todos los usuarios los que grabaran todas las transacciones al mismo tiempo.
Como resultado, los intentos de fraude serían altamente detectables y el pago sería rechazado, una de las principales características que diferencian a Blockchain. Ningún usuario, gobierno o banco podría forzar la realización de un pago o controlar su flujo.
El resultado final de Blockchain es un sistema más barato, rápido y seguro, haciendo transacciones de cualquier ámbito, además de tener un sistema de seguridad único ya que no sería alterable. Al utilizar claves criptográficas y al estar distribuido por muchos nodos, presenta ventajas frente a la seguridad, manipulaciones y fraudes.
Una modificación en una de las copias, no serviría de nada, ya que al alterar una de las huellas, el resto de bloques no se completaría correctamente. Además para reforzar la seguridad, se creó una “prueba de trabajo”, es decir, una especie de auditoría que analiza de manera automática si ha habido alguna modificación en los bloques, por lo al detectar una alteración, el bloque no se crearía.
La seguridad de esta tecnología proviene del uso de huellas y de la prueba de trabajo. Sin embargo, hay otro mecanismo adicional que añade aun más seguridad a este sistema. En vez de usar un servidor centralizado para manejar la cadena, Blockchain utiliza el ordenador de los diferentes usuarios de todas las partes del mundo que deciden participar. Todo participante recibe una copia de la cadena de información, y a cada computadora se le denomina “nodo”. Esos nodos son los encargados de verificar y mantener los bloques de información que se vayan creando.
Dentro del sistema de Blockchain existe “la minería”, pues muchos partícipes de Blockchain no están allí para usar los servicios del sistema, sino para crear nuevos bloques. Generan una actividad que se encarga de procesar los problemas criptográficos para determinar la veracidad de las transacciones.
A medida que por ejemplo se van firmando contratos o haciendo transferencias, se crea la necesidad de almacenar esa información en un nuevo bloque, que debe añadirse a la cadena resolviendo un problema matemático bastante complejo. Para resolverlo hace falta una gran potencia de computación con lo que poder resolverlo.
Una vez resuelto el problema, el resto de la comunidad verificará la solución y si es correcta, el nuevo bloque se añadirá a la cadena, quedando la información consolidada y llevándose a cabo el acuerdo.
La revolución ya ha empezado; en banca se podrán ofrecer servicios a nivel mundial, enviar dinero a cualquier lugar casi instantáneamente y a precios muy bajos. En seguridad informática se avanzará eliminando intermediarios y reduciendo el fraude. Internet dará pasos de gigante, comunicando y automatizando procesos entre dispositivos.
El almacenamiento en la nube pasará a otro nivel al garantizar la seguridad de la información alojada. El impacto seguirá creciendo, afectando a los sistemas de votación democráticos, la burocracia de las administraciones públicas, los derechos de autor y la compra-venta de propiedades.
En todos ellos ya existen proyectos en marcha. Estas aplicaciones y otras que se irán implementando harán que el procesamiento de las transacciones no deje de aumentar en el futuro inmediato. Con esta tendencia, las actividades de minado también crecerán.
Creemos que Blockchain será para los negocios lo que Internet ha sido para la comunicación entre personas.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.