El modelo colaborativo a examen en Ouishare Fest Barcelona

¿Qué es Ouishare Fest Barcelona? El modelo colaborativo a examen en Ouishare Fest Barcelona

El modelo colaborativo se ha llevado a examen en el Ouishare Fest Barcelona, la edición española de la feria dedicada al modelo colaborativo que cada año se celebra en París.

Por primera vez, este festival ha reunido a las figuras más destacadas de la economía colaborativa en español para analizar el modelo colaborativo como movimiento disruptivo.

Durante dos días, se ha analizado el modelo colaborativo desde los más diversos puntos de vista. Y es que, aunque pueda parecer un fenómeno pasajero, si algo ha quedado claro tras este evento es que los modelos colaborativos han venido para quedarse.

El modelo colaborativo a examen en Ouishare Fest Barcelona 1

Nuevos modelos colaborativos

Las personas, gracias a la tecnología, toman el poder. Las ciudades se hacen colaborativas, el turismo se adapta a los nuevos movimientos, con el ejemplo de Airbnb a la cabeza, y el transporte se democratiza.

Eso sí, todavía queda mucho por andar. La legislación respecto a estas nuevas plataformas está todavía «en pañales» y los criterios aplicables dependen en cada caso de administraciones locales o generales.

Merece la pena destacar los casos de éxito que se mostraron, gracias a la mesa redonda que reunió a los CEO de SocialCar, WeSmartPark y Amovens. Con ellos quedó claro que los comienzos no son fáciles, y este tipo de plataformas deben enfrentarse a la oposición de los sectores tradicionales, además de ganarse la confianza de los usuarios.

Una de las ponencias más interesantes del festival fue la ofrecida por la directora del Centro de Innovación BBVA,  Reyes Bolmar que  ofreció a los asistentes las:

Publicidad

Publicidad

4 claves del éxito de su modelo colaborativo

Atraer «clientes» a su plataforma

Se dieron a conocer y, lo siguen haciendo, a través de Workshops, eventos, networking… organizados por ellos o por otros agentes del sector. Fundamental aportar información de valor: tendencias, entrevistas, casos de éxito. Actualización constante en RRSS: la importancia de compartir.

Generar reputación

Lo hacen apoyando iniciativas de otros que les parecen interesantes y aportan valor. Han creado un espacio de encuentro físico entre los diferentes agentes de la plataforma

Interacción

Partnership:

Aprovechar sinergias y buscar «aliados»

Se podría seguir hablando de lo que este festival de la colaboración dio de sí durante muchos más artículos, pero terminaremos haciendo referencia a la reflexión sobre el futuro del trabajo con la que finalizaron las ponencias.

El futuro del trabajo

Sin duda, la relación entre los agentes implicados, tanto en los procesos de producción como en la creación, en todas su áreas, está cambiando y mucho. Sólo hay que fijarse en el auge de plataformas como Nubelo, que ponen en contacto a trabajadores autónomos con empresas de todo el mundo. El lugar de trabajo y el horario ya no son relevantes. Ahora se trabaja por proyecto.

Y esto es sólo el principio. Tras dos intensos días, queda en el aire una pregunta que quizá se pueda responder en futuras ediciones de Ouishare.

¿Hacia donde nos lleva el incontenible crecimiento de estos modelos colaborativos?

Valora este artículo para mejorar la calidad del blog

FlojitoNo está malEstá bienMe ha servidoFantástico (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

José Pedro Martín Escolar

Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Actualizado el 21 de diciembre de 2022