¿Podemos prescindir de los mailings de actualidad jurídica?

Creo que no estamos haciendo bien las cosas en este sentido, incluso me atrevería a decir que estamos perdiendo el tiempo. Os pongo un ejemplo:

Publicidad

Publicidad

Si después de estar todo el fin de semana preparando un pdf con las últimas noticias jurídicas, mañana lunes se lo envío a todos mis clientes, estoy casi seguro de que a la mayoría le da igual, y quizá alguno más interesado te preguntará eso de "¿me afecta en algo esto?". Y tú te planteas para que narices has redactado dos hojas con ejemplos...

Tener en cuenta que la gente no tiene tiempo para leer, o directamente no le interese. Para eso estamos nosotros. Incluso profundizando más, diría que le estoy llenando la bandeja de entrada a mi cliente de manera innecesaria. ¿Entonces?

Siguiendo con el ejemplo anterior, quizás mi estrategia de comunicación no sea la correcta. Son varios los temas que tenemos que innovar. Si os sirve de ayuda, os expondré lo que nosotros estamos haciendo.

  • Por un lado, solo mandar Mailings o publicar en redes sociales temas de actualidad jurídica cuando haya una noticia y sea interesante para la mayoría de los clientes (se tienen que dar las dos situaciones). Si solo afectara a unos pocos clientes, directamente llamada telefónica o reunión personalizada con estos.
  • No podemos «bombardear» con tantas noticias. Velemos por poco pero de calidad, y «molestemos» lo mínimo. Los mailings deberían ser como cuando le llega una carta de Hacienda a un cliente: no le llegan de manera continua, pero cuando llega, las abren con mucho interés (o con poco, depende de cómo se mire… ). Por tanto, lo que le mandes debe ser muy importante, pues de esta forma el cliente percibirá que, si le has escrito, es por algo interesante. ¡No molestemos! Publicar o mandar mailings muy cortos, pequeñas píldoras, algo rápido y conciso. Pensemos como los periodistas: pequeños titulares.

 

Velar por la calidad y la eficacia. Publicar por publicar es una perdida de tiempo, nuestra estrategia de comunicación tiene que ser rápida. Cuidado, no estamos diciendo que no mandemos mailings, sino que debemos cambiar la estrategia de comunicación, la forma de hacer dicha comunicación.

Y, además, deberías complementarlo con el objetivo de captación de leads, de averiguar quién tiene interés en un asunto para generar una oportunidad de negocio.

Por último, recordar que el WhatsApp, si sabéis utilizarlo, es una herramienta muy útil para los clientes, y a penas lo utilizamos. ¿Qué opináis? ¿Qué cosas estáis haciendo novedosas en este sentido?

Valora este artículo para mejorar la calidad del blog

FlojitoNo está malEstá bienMe ha servidoFantástico (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

José Pedro Martín Escolar

Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Actualizado el 21 de diciembre de 2022