El fenómeno del consumo colaborativo (y por ende el modelo colaborativo) se ha instalado en nuestra sociedad de tal modo que ya se tiene en cuenta en las escuelas de negocios de medio mundo. El modelo Colaborativo Social: la colaboración toma la calle.
El consumo colaborativo social cuenta incluso con decenas de definiciones académicas. Nosotros nos hemos decantado por esta:
La acción de compartir tanto elementos tangibles (un coche o un piso) como intangibles (proyectos, ideas, conocimientos) a escala global y con un beneficio para ambas partes
Y como motor del cambio, Internet. No podía ser de otro modo. Si todo está al alcance de todos tan sólo con sentarse delante de un ordenador, el responsable del comienzo del cambio de la economía mundial tenía que venir propiciado por la tecnología elevada a su máximo exponente.
Efectivamente, Internet y su evolución a través de las redes sociales y el acceso total con los diferentes dispositivos móviles, tiene mucha (buena) culpa de esta vuelta a los orígenes: cuando os veíais obligados a compartir con los hermanos, compartir con los amigos, compartir con los compañeros de colegio.
Pues ahora, una vez dejado atrás el modelo de comienzos del milenio, caracterizado por consumidores individualistas y excesivos, nos decantamos, de nuevo, por todo lo que se puede compartir, aunque esta vez nadie nos obliga a ello. Y sin duda, la crisis ha sido el detonante de este proceso.
Pero también hay algo claro, y es que esta burbuja colaborativa, que en los dos últimos años ha llegado a su punto álgido, es fruto de infinidad de iniciativas, muchas de ellas sin una planificación u organización que les augure un futuro muy prometedor.
Por eso, habrá que esperar unos años para ver qué proyectos colaborativos son los que realmente perduran en el tiempo. Será entonces cuando hablemos de modelos colaborativos de éxito pleno.
Y por eso, en el Centro de Innovación de Despachos Profesionales, hemos planificado cada detalle de nuestro Proyecto Colaborativo, escuchando vuestras propuestas y opiniones para elaborar un modelo a medida.
Si queréis saber más sobre el Proyecto Colaborativo entre Despachos Profesionales y no pudisteis acudir a nuestro X Taller de Innovación, aquí os dejamos el vídeo del evento:
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.