El nuevo año acaba de comenzar, y con él la mayoría de los despachos elaboran su estrategia anual. La entrada del mismo es el momento ideal para reunirse con todo el equipo, coger una hoja en blanco y establecer los objetivos que se quieren conseguir en el transcurso del año.
Esta estrategia es la piedra angular de todo el trabajo anual del despacho, por lo que tenemos que tener claro que sería imposible llegar a buen puerto sin tener bien establecidos los objetivos pertinentes.
Antes de ponernos a escribir estos objetivos, podemos echar la vista atrás y analizar la evolución que sigue la tecnología en los despachos profesionales.
Hace unos años, en la mayoría de eventos y congresos relacionados con el sector, siempre se hablaba de que disponer de un ERP potente, era el pilar del despacho. Esto es algo que a día de hoy sigue siendo así, pero con algunas variaciones que veremos después.
Posteriormente, tras la llegada de internet y la aparición de las aplicaciones móviles, redes sociales, etc., empezaba a verse el uso de estas herramientas de forma profesional, trabajando mucho en la web de nuestro despacho y la marca personal.
En el último año, hemos visto el auge de un sinfín de plataformas que se han puesto por delante del despacho, principalmente plataformas tecnológicas enfocadas por ejemplo a:
Todas estas plataformas están incluidas en el marketplace de nuestra web del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.
Si intentamos predecir el camino que van a seguir en el futuro este tipo de plataformas, creemos que la aparición de los chatbots va a jugar un papel principal en el desarrollo de las mismas.
Estos chatbots, o asistentes virtuales, consisten en un chat de ayuda en el que el usuario podrá interactuar con “la máquina” para solicitar, por ejemplo, información sobre las cuotas mensuales de un despacho profesional.
Algunos de estos chatbots comienzan siendo gratuitos y aportan una información valiosísima para la plataforma que lo utiliza, pudiendo obtener análisis de la información que más le interesa a nuestros usuarios o sus dudas más frecuentes, algo que el despacho profesional no suele atender en su actividad diaria, por falta de tiempo o por no incluirlo en su estrategia.
Y si vamos más allá todavía, nos encontramos con otro desarrollo que está empezando a surgir y es la inclusión de la inteligencia artificial en sus programas. Incluyendo esta tecnología, por ejemplo, en los chatbots, lo que se consigue es que el asistente virtual aprenda por sí mismo de las diferentes cuestiones que les sugiere el usuario.
"Se prevee que cuando este tipo de tecnologías lleguen a cada uno de los ordenadores de las oficinas de los despachos, entre un 70% y un 80% de las cosas que a día de hoy hacemos, pasarán a hacerlas “las máquinas”".
Una vez analizado de dónde venimos y a dónde vamos, y antes de proceder a elaborar nuestra estrategia anual, es muy importante saber las características que debería tener cualquier estrategia anual.
Nuestra recomendación personal, es que se cumplan estas características:
Si tenemos estas cinco características bien presentes, solo necesitamos coger el bolígrafo y el papel para empezar a dibujar la estrategia del nuevo año.
"Nadie es experto en todo".
Por este motivo recomendamos incluir en la estrategia anual la colaboración con otros despachos profesionales, que complementará nuestros servicios actuales y aportará nuevos contenidos.
De esta forma conseguiremos generar una buena red de contactos para prestar un servicio multidisciplinar.
Herramienta de Gestión
Si en un futuro tenemos que pensar en trabajar en colaboración con más despachos profesionales, necesitamos tener un buen ERP o CRM.
Ya no nos vale con que sea un programa de gestión potente, además necesitamos que sea 100% cloud, es decir, que trabaje de forma completa en la nube.
Además, tiene que estar muy trabajado en la parte comercial para aprovechar bien las oportunidades que tengamos, pero también para trabajar los proyectos y expedientes propios, en los que se detallen claramente las personas asignadas para la gestión del mismo, los alcances y la repercusión económica del proyecto.
En cuanto al desarrollo tecnológico del despacho, es muy importante tener en cuenta que es un proceso que no es cuestión de un día, no se puede cambiar de repente, pues se tiene que cambiar la mentalidad de todo el equipo.
Especialización
Por último, para que nuestro despacho crezca, necesitamos trabajar mucho en la especialización, aunque nos resulte muy difícil elegir sólo un área de práctica. Especializarnos no significa que vayamos a abandonar completamente todas las demás.
En la estrategia anual iremos marcando pequeños objetivos para conseguir diferenciar a nuestro despacho del resto y conseguir ser los mejores.
Para ello, una parte fundamental es redactar artículos para el blog de la web del despacho profesional, ya que es la forma a través de la cual nos posicionaremos mejor en los buscadores de internet.
Así, trabajaremos mucho el contenido, asegurándonos de que, si alguien nos contrata, es porque piensa que somos los mejores y realmente conocemos y dominamos la materia.
Por lo tanto, nuestros tres consejos para elaborar la estrategia del despacho para el nuevo año son: colaboración, buena herramienta de gestión y especialización.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.