Liderar un Modelo Colaborativo

El Modelo Colaborativo ha llegado para quedarse

Es una realidad a la que nos enfrentamos en todos los sectores.

¿Cuál es el papel del líder en este nuevo Modelo Colaborativo? Para responder a esta pregunta he realizado un estudio, y gran parte de los directivos están de acuerdo en que es “una nueva forma de trabajo en equipo”; dar y recibir el conocimiento adecuado para obtener un beneficio mutuo. Esta reflexión tiene varios aspectos a destacar, ya que «trabajar en equipo» tiene matices muy significativos. Ahora el equipo estará ubicado en un nuevo entorno, diferente de la convencional oficina con trabajadores asalariados.

Publicidad

Publicidad

Existen varios tipos de Colaboraciones entre despachos profesionales

  • Modelo Colaborativo con Autónomos. Se trata de un modelo colaborativo que se está extendiendo muy rápidamente. Los autónomos ponen a disposición de las empresas sus conocimientos, que en muchos casos son especializados, para satisfacer un exceso puntual en la demanda de los clientes. Aunque a nivel de mercado hay demanda de estos Servicios Especializados, a nivel individual de las empresas no llegan a ser reiterativas como para abrir nuevas líneas de negocio que implicarían invertir en infraestructura y en personal.

Compartir con otras empresas los conocimientos de unos pocos especialistas nos aporta crecimiento y fidelización sin estructura

  • Modelo Colaborativo entre empresas. Hay que prestar atención a varias circunstancias:
    • El lugar donde conocer al mejor colaborador.
    • El protocolo que se utiliza a la hora de atender a nuestros clientes.
    • El respeto de los contratos de confidencialidad y de no competencia.

Los Networkings pueden darnos una primera impresión de los servicios que podemos externalizar y los profesionales que nos pueden ayudar.

¿Cuál es la fórmula perfecta para asegurarnos encontrar al mejor Colaborador? Los Protocolos y un sello de Calidad de los Procesos.

Liderar un Modelo Colaborativo 1

Según esto, definir el papel del líder en el Modelo Colaborativo es fácil: igual que el capitán de un barco que lleva a su tripulación a buen puerto en medio de una tormenta, el líder debe llevar el control del cambio mediante unos protocolos de actuación preestablecidos. Nuestro Centro de Innovación de Despachos Profesionales ha desarrollado el Método CIDPworks, y tiene definido los Protocolos a seguir, porque sabemos que es indispensable para un líder tener esa Hoja de Ruta, esa brújula maestra que le llevará a Liderar el Cambio. El líder tiene que asumir una responsabilidad aún mayor que la que asume día a día, pero en este nuevo mercado, en el cambio de las necesidades del cliente, y aún más en el aumento de la competencia, se hace indispensable la diferenciación como ventaja competitiva.

Si quieres formar parte de una comunidad avalada por el Método CIDPworks, inscríbete en la web Colaboración Despachos y sabrás que estás en buenas manos.

«Ir juntos es comenzar, mantenerse juntos es progresar, trabajar juntos es triunfar»

Valora este artículo para mejorar la calidad del blog

FlojitoNo está malEstá bienMe ha servidoFantástico (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

José Pedro Martín Escolar

Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Actualizado el 21 de diciembre de 2022
You can`t add more product in compare