Cuando pensamos en el mundo jurídico y legal, lo primero que nos viene a la mente son los antiguos despachos de madera, con lámparas y cuadros sin sentido que parecen sacados de una película de los años 50. Sin embargo, el sector de los Despachos Profesionales sufre una renovación sin remedio con la llegada de la tecnología jurídica, más conocida como legaltech. ¿Cómo serán los despachos profesionales del futuro?
Las nuevas tecnologías y redes sociales han cambiado la manera de entender y operar las actividades entre los abogados y sus clientes. Sin embargo, aún quedan profesionales recelosos del tema, que ven esta transformación digital como una amenaza a su trabajo. Pero tranquilos, ¡AÚN OS NECESITAMOS!
La implantación de las distintas herramientas de legaltech está altamente relacionada con el equipo humano. Si bien hablamos de procesos y servicios básicos que pueden ofrecerse directamente al cliente sin necesidad de pasar por el profesional (documentos legales base para distintas operaciones), en todo momento tendrán que ir supervisados por el profesional en cuestión. Además, ningún proceso legaltech podrá suplir una intervención judicial si lo requiriese.
El profesional del sector no desaparecerá, si no que tendrá que evolucionar hacia un perfil que maneje las nuevas herramientas tecnológicas, donde su trabajo se apoye en éstas para desvincularse de procesos sencillos y centrarse en aquellos que requieran de forma permanente la figura humana.
Pero el profesional se encontrará con una gran cantidad de tecnología que deberá conocer y manejar de una forma adecuada. Por ello, se hace necesario primeramente conocer dicha tecnología (ver marketplace tecnológico para asesores y abogados).
Nos hacemos muchas preguntas, entre ellas: ¿Cómo serán los despachos profesionales del futuro? En el futuro surgirán nuevos puestos de trabajos adaptados a las nuevas necesidades que vayan surgiendo a raíz del legaltech.
Se producirá una segmentación de las labores, donde la nueva era del profesional irá desarrollándose hacia una figura versátil y transversal que traspase lo puramente jurídico, evolucionando hacia un perfil más tecnológico que anexione la parte teórica del derecho con la gestión empresarial y de la información.
No debes temer la transformación digital en tu sector, sino unirte a ella y permanecer en la constante labor de aprendizaje, desarrollo y adaptación a la innovación.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.