Las ventajas del modelo colaborativo entre abogados

Renovación del Sector

La digitalización de diferentes procesos en los propios Tribunales ha traído consigo la necesidad de especialización de los abogados en una materia en concreto, desapareciendo así la figura del abogado generalista.

La actual demanda pide a gritos la renovación de los abogados profesionales. Los distintos asuntos en los que deben intervenir abogados requieren, cada vez más, la coordinación de diferentes profesionales, especialistas en una materia en concreto, por lo que es necesario establecer retos comunes entre varios especialistas, dando lugar irremediablemente al modelo colaborativo entre abogados.

¿Qué ventajas tiene la colaboración entre abogados?

La alianza de diferentes especialistas de la abogacía presenta muchas ventajas en el desarrollo de sus actividades en conjunto.

Mejora de la calidad del servicio y personalización del servicio

Cuando los abogados asumen este modelo colaborativo, seguidamente se ofrece una visión global de las necesidades del cliente con la tranquilidad de saber que detrás hay un especialista que trabaja en su materia o problema concreto. Así se da paso a un perfecto engranaje de todas las piezas, generando el correcto funcionamiento de la actividad total de los clientes.

Los proyectos se verán enriquecidos ante la seguridad de contar con profesionales que conocen a la perfección el problema concreto, y saben dar la mejor solución adaptada a la necesidad del cliente.

Ampliación de la cartera de servicios y clientes

Actualmente, de acuerdo a la demanda de los clientes, los despachos necesitan colaborar para ofrecer un servicio integral y personalizado al mismo tiempo, y de esta forma no perderlos si no al contrario: hacer que la cartera de clientes aumente.

La colaboración traerá, por tanto, la ampliación de los servicios ofrecidos, y puede darse de dos formas: a través de alianzas puntuales o de trabajos a largo plazo mediante la externalización de ciertos servicios.


Publicidad

Mayor rentabilidad para el despacho y disminución de los costes

La externalización supondrá un ahorro directo de costes debido a que ya no se tendrá que atender a varias líneas de servicios a la vez, con todo lo que ello conlleva: material, equipo, recursos humanos especializados a cada materia.

Los profesionales con los que se lleve a cabo la colaboración tendrán integrado todo lo necesario (material y formación) para desarrollar su actividad sin ningún coste extra.

En definitiva, podríamos decir que la figura del abogado general “que lo sabe todo” ha desaparecido, y ahora mismo la especialización es la clave para seguir en el mundo de la abogacía.

El modelo colaborativo es la línea por la cual se está desarrollando esta profesión, como ya lo han hecho anteriormente otras como la medicina o el mundo de la banca. De esta manera, cada uno de los integrantes del modelo colaborativo aporta su especialidad para conseguir el éxito de distintos retos comunes.

Me gusta decir que el modelo colaborativo es como un puzzle: es necesario contar con todas las piezas para tener sentido en sí mismo. Todas ellas deben estar en buenas condiciones, y cuanto más brillantes sean en sí mismas, mejor será el puzzle al completo.

Los profesionales de la abogacía del futuro tendrán que destacar por su especialidad, y así formar una red de colaboración con los mejores profesionales del sector.

Valora este artículo para mejorar la calidad del blog

FlojitoNo está malEstá bienMe ha servidoFantástico (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

José Pedro Martín Escolar

Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Actualizado el 21 de diciembre de 2022
You can`t add more product in compare