Artículo de Olga Quintanilla Marful
Jornada de innovación tecnológica en Madrid
El mercado actual obliga a las pymes y despachos a una progresiva adaptación tecnológica si no quieren desaparecer en los próximos años. Así se constató en la jornada “Mensajería digital”, que se celebró ayer en el Hotel Intercontinental de Madrid, organizada por el diario económico EXPANSIÓN y la empresa ONTIME Logística Integral.
Carlos Moreno de Viana-Cárdenas, director general de ONTIME LOGÍSTICA INTEGRAL, afirmó que la vocación de esta empresa como facilitador de cualquier proceso de certificación de envío de comunicación o a nivel contractual es “ofrecer un servicio personalizado a nuestros clientes”. Por ello, conscientes de las necesidades actuales del mercado, “apostamos fuertemente por las nuevas tecnologías para ser más eficientes, eficaces y gestionar de una forma más rápida nuestras relaciones comerciales.
"Ya no existen dudas sobre la jurisprudencia de la comunicación digital”, afirmó Moreno, quién apuntó que este canal resulta un 50% más económico que los habituales.
Así señaló que la economía en los procesos comunicativos “cobra mucha importancia, sobre todo antes, cuando sólo había un canal. Ahora se ofrecen otros canales que son los de envíos certificados. ONTIME no sólo hace esto, ya que hay otros operadores que también lo hacen, sino que nosotros adaptamos toda la estrategia logística y la trazabilidad al proceso en la firma de un contrato desde su inicio”.
Esta empresa asegura la certificación del contrato desde la firma con el cliente, el propio contrato, su logística documental, su archivo, entrega y digitalización certificadas, así como la verificación y validez de un DNI, la autenticidad de la identificación de cualquier persona en tiempo real, etc. “Nuestro valor es tener todo el proceso logístico en la mano».
«Somos los certificadores e interlocutores con el cliente hasta el final”, aseguró Moreno, quien reconoció que el camino “no ha sido fácil legalmente en la aceptación de los usos del canal digital, pero aporta eficiencia a cualquier proceso de comunicación o firma digital con un soporte legal, eficiente y eficaz. Por ello, me congratula que las pymes estén aceptando esta realidad por el valor que aporta a las empresas”.
Alfonso García Oliva, director de Servicios Generales de CUATRECASAS CONÇALVES PEREIRA, uno de los grandes bufetes de abogados de nuestro país, como usuario de mensajería masiva entorno digital, destacó la gran transformación que experimentaron al pasar del entorno físico al digital.
Entre 2000 y 2105 redujeron la cifra de comunicados postales a terceros en un 80%; en mensajería nacional e internacional han registrado un descenso de un 55%; y en mensajería local, un 60%. “Se nos han evaporado 170.000 envíos físicos para beneficio de nuestras compañías y nuestra tranquilidad”, apostilló. García afirmó que “nuestra productividad ha crecido. Hay cambios en los procesos legales que han sido una gran revolución, pero el gran aporte ha sido que las soluciones tecnológicas han dejado de ser una “commoditie” para los departamentos para integrarse en nuestra actividad diaria”.
José Pedro Martín Escolar, director del CENTRO DE INNOVACIÓN DE DESPACHOS PROFESIONALES, aseguró que en los próximos cinco años desaparecerán “un tercio de los 55.000 despachos existentes en la actualidad como consecuencia de su incapacidad para adaptarse a la transformación digital, lo que podría extrapolarse también a las pymes”. Asimismo, se mostró tajante al afirmar que “no tiene sentido depender de las personas en los procesos que se pueden automatizar».
«Las personas nos equivocamos, y todo lo que podamos automatizar, mejor, aparte del ahorro que ello conlleva”. Martín explicó que, actualmente, están desarrollando un plan piloto para intentar automatizar en los próximos dos años una gran parte del asesoramiento fiscal, financiero y laboral a través del programa de gestión SAGE de despachos.
Este ejecutivo, que apuesta por la mensajería instantánea en un breve periodo de tiempo, expresó su preocupación ante el “obstáculo estratégico” que representa la figura del líder para comprender esta necesidad de transformación digital: “El líder es su propio enemigo en la empresa. No es una opción. Es una realidad”.
“El mercado está sobresaturado de tecnología. Dicen que la magia de la innovación reside en la sencillez. Y realmente es cierto, porque si no es sencillo, la gente no lo utiliza. Así que, enfoquémonos en personalizar la tecnología e integrarla en el software de nuestros procesos”, dijo Martín Escolar.
Jacobo Van Leeuwen, CEO de EVICERTIA y experto en seguridad de Internet, firma electrónica y Cloud Computing, desarrolla proyectos para la empresa del Ibex 35, señaló que la firma manuscrita también tiene su componente tecnológico ante la ausencia de regulación: “Si se mira con perspectiva, esto no dejará de generar pruebas. Por supuesto que es legal. Sin embargo, el burofax que se asume como algo legal no aparece como término en ninguna legislación”.
Así aseveró que “siempre estamos ante un paradigma en el que, a la hora de demostrar, tenemos que asumir unas decisiones de riesgo u otras, y a la hora de demostrar, no es sólo un objetivo de prueba».
«Cuando hablamos de firma electrónica, lo que se busca es la identificación de la persona que está al otro lado del ordenador, pero también saber si el documento que leemos está alterado. Y no cubre el hecho de que haya un tercero en el procedimiento como testigo o se guarde ese documento. La firma electrónica teje un mecanismo de comprobación asociado a la identidad, pero no te permite garantizar que ese documento en el futuro se pierda”.
Leeuwen afirmó que “se suele usar la firma electrónica con certificado reconocido de la más alta seguridad, pero surgen dudas. Hay que entender qué es lo que queremos demostrar y entender el nivel de riesgo que queremos asumir porque no siempre es necesaria la firma electrónica reconocida”. Leeuwen se mostró partidario de la firma de contratos laborales a través del móvil con un pin. “Son mucho más seguros”, apostilló.
Javier Alarcón Alzugaray, director de INDUBITADOS, una plataforma de envíos fehacientes que trabaja sobre estructuras operativas del Grupo ONTIME. “No somos notarios. No damos fe del contenido del documento. Somos operadores postales. No somos terceros de confianza. Somos encargados del tratamiento de cada proceso en todo momento”, aclaró Alarcón, cuya empresa matriz dispone de mensajeros habilitados y capacitados tecnológicamente que se encargan de la verificación de identidad de DNI, entre otros servicios para garantizar la seguridad en todos los procesos.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.