En las últimas semanas hemos venido hablando sobre el nuevo modelo colaborativo que se está imponiendo en nuestra sociedad. También hemos destacado los factores que hacen que dicho modelo triunfe y cómo deben actuar los agentes que forman parte de él, como la relevancia de la figura del líder en el modelo colaborativo. Ver artículos Proyecto colaborativo perfecto y La era del modelo colaborativo.
En este artículo, sin embargo, nos vamos a centrar en una de las figuras más relevantes que interviene en este tipo de procesos o modelos, el líder. Analizaremos cómo debe comportarse un líder, qué debe hacer y no hacer y cuáles son las características que diferencian a un buen líder.
Comenzaremos diciendo que, en la era de las nuevas tecnologías y la economía colaborativa, un buen líder es aquel que es capaz de aprovechar los medios a su alcance, así como las ideas provenientes de diferentes fuentes, para cambiar las estrategias de negocio cuando estas apunten a nuevas oportunidades.
Pero para llegar a ser ese tipo de líder hay que tener en cuenta cuatro premisas fundamentales:
El networking, del que hablábamos en el artículo comunidad para hacer negocio, es una fuente inagotable de ideas y nuevos contactos, así como las nuevas tecnologías. Qué mejor manera de ampliar contactos y diversificar conocimientos que las redes sociales tipo LinkedIn.
El líder debe saber reconocer que cada uno de los miembros del grupo aportará diferentes conocimientos y especialidades, todos igualmente valiosos.
La función del líder no es sólo supervisar y dirigir el trabajo del equipo, sino que también debe implicarse en las actividades, ser parte de ellas. Sólo de esta manera conocerá de primera mano la evolución del proyecto.
El líder debe evitar que los diferentes agentes entren en discusiones inútiles que no llevan a ninguna parte. Este tema lo abordamos más en profundidad en el artículo reuniones efectivas.
Además, el líder debe tener claro que su manera de actuar será la clave para la supervivencia del modelo proyecto/empresa, no sólo en periodos de bonanza donde todo es más sencillo, sino también en épocas de cambio, como la que estamos viviendo en los últimos años.
Y las claves para que un líder sobreviva en este entorno tan variable son:
Y será así como un líder consiga motivar a su equipo, implicará a sus miembros en el proyecto y todos juntos obtendrán los resultados deseados.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.