En un mundo laboral cambiante, una economía cambiante y con alto grado de tecnología instalado en nuestro modo de afrontar el trabajo, surgen nuevos agentes que debemos analizar.
Hasta hace poco, hablar de un freelance era hablar de aquel periodista que, mochila y casco al hombro, recorría los países más recónditos buscando noticias casi a pie de trinchera.
Sin embargo, actualmente hay un altísimo porcentaje de trabajadores «autónomos» en todo tipo de empresas y organizaciones.
Y es que un freelance no es más que eso, un trabajador por cuenta propia que gestiona su tiempo y sus recursos según la carga de trabajo que se le presente en cada momento. Habitualmente, trabajan desde casa (teletrabajo) y por proyectos.
Sin embargo, lo que puede parecer el trabajo ideal, sin jefes, ni horarios, ni oficinas, se antoja mucho más complejo. El freelance no sólo tiene que buscar clientes y tirar de muchos contactos (y pedir algún que otro favor), sino que también tiene que lidiar con un trabajo cambiante, donde habrá momentos de mucha actividad frente a otros donde a duras penas se consiga un único proyecto.
Sin embargo, la nueva economía colaborativa que empieza a despuntar, y en países como Estados Unidos ya está más que consolidada, tiene en esta figura del trabajador por cuenta propia el modelo del trabajador del futuro.
Las empresas ya no tienen que contar con una amplia plantilla para cubrir todas sus necesidades. Gracias a los modelos colaborativos y el trabajo por proyectos, la empresa podrá recurrir en cada momento al profesional que más se adapte a sus necesidades concretas.
Bastará con utilizar una de las plataformas creadas para relacionar a empresas con profesionales (aquí entra en juego Internet, las redes sociales, las aplicaciones móviles, etc).
"El poder de la inteligencia colectiva, la creatividad, la comunicación y el aprendizaje se potenciará a través de las redes , que asegurarán un mejor empleo y mejor capacidad de trabajo. El capital social será el que permitirá nuevos proyectos, por lo que requerirá dedicación para elaborar relaciones de calidad y confianza que aseguren oportunidades"
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.