Hoy nos queremos hacer eco de un artículo publicado por la consultora de RRHH Ranstad donde hablan sobre uno de los grandes activos de las empresas: el talento conectado, o lo que es lo mismo, el valor añadido de la colaboración entre despachos, la suma de talentos individuales interconectados, cuyo resultado está revolucionando la consecución de objetivos en las grandes compañías que lo están desarrollando.
Si aplicamos esta filosofía a nuestro sector y a muchos de los pequeños y medianos despachos que lo conforman, veremos que las similitudes son múltiples.
Por lo tanto, analicemos lo que el citado artículo expone.
Pensad en lo que un conjunto de despachos con este «know how» y unas herramientas tecnológicas comunes podrían conseguir. Las posibilidades son infinitas.
Os remitimos a nuestro anterior artículo, donde hacíamos referencia a las nuevas maneras de hacer negocio a distancia, desde cualquier lugar y soporte.
Pero esa es sólo una de las herramientas tecnológicas que nos pueden ayudar a sumar y ganar. Si, además, todos trabajamos bajo el paraguas de un mismo proveedor tecnológico, hablaremos el mismo lenguaje y nos será más fácil llegar a esa conexión total. Imaginad qué sucedería si, en lugar de utilizar todos el mismo sistema de mensajería instantánea, (WhatsApp), cada uno utilizásemos uno diferente. ¿Cómo podríamos siquiera llegar a comunicarnos?
Sería estúpido pensar que el mejor de las despachos profesionales lo es sólo por contar con la tecnología más vanguardista. Si dicha tecnología no va acompañada de un equipo de personas cualificado, no llegará muy lejos.
En un modelo colaborativo, es evidente que ambos factores confluyen; una tecnología líder y vanguardista y un equipo humano (o equipo de equipos/despachos) que sepa enfocar dicho aporte tecnológico de la manera más adecuada en cada momento.
Sólo así surgirán las verdaderas oportunidades y se conseguirá que el resultado sea algo más que la suma de las partes.
Es evidente que una serie de cambios en la metodología de trabajo, como los aquí expuestos, van a requerir también un cambio de mentalidad y, sobre todo, un líder (ya sea una persona o una institución) que sea capaz, no sólo de comprender lo que está sucediendo, sino de gestionar todas las dificultades que aparezcan a lo largo del camino. Y de este modo, sacar lo mejor de cada uno y hacer que la conexión entre todos los miembros repercuta en una mejora generalizada.
Y este es el reto que se ha planteado el Centro de Innovación de Despachos Profesionales. Queremos revolucionar el sector de los despachos profesionales con un proyecto único e innovador en el que todos sus participantes sumen. Al final, de eso es de lo que trata este artículo, ¿no?
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.