El sector Legaltech en España

Aunque en otros países, como Estados Unidos, el término y sus funciones están muy desarrollados, en España hablar de legaltech es hablar de startups, de gente emprendedora, con ilusión, con pasión, que apuestan todo su patrimonio por mejorar los procesos y automatizar el despacho utilizando la tecnología. El sector de legaltech acaba de desembarcar en nuestro país. 

En España, legaltech ahora mismo es un sinónimo de: “Ojo, que viene el lobo”, y ya se ve como un fenómeno que introducirá servicios legales y empresariales que acabarán disminuyendo o haciendo desaparecer el uso de un abogado en un trámite simple.

Para poder acercaros más aun a este ecosistema, nos hemos reunido con una de estas startups legaltech. Allí nos han contado su experiencia sobre cómo tuvieron la idea, cómo la desarrollaron, en qué punto se encuentran y los entresijos de la startup.

Se trata de Bigle Legal, que se dedica, como nos informan en su página web, a realizar contratos online a medida de forma fácil y asequible. Los fundadores son los hermanos Alejandro y Sergio Esteve de Miguel, que responden a las siguientes preguntas:

¿Qué es legaltech?

Sergio Esteve. “Bueno, legaltech obviamente es la tecnología aplicada al mundo legal. Es una tecnología que en realidad hace muchos años que existe. En especial en Estados Unidos nos llevan muchísimos años de ventaja. Empresas como Rocket Lawyer ya llevan años, y forma parte de la vida de un americano hacerse un contrato online y muchas otras tecnologías legales como buscadores de abogados, software un poco más inteligentes para búsqueda de casos, etc"

Alejandro Esteve. “Al final son herramientas que hacen que la vida de un abogado y su profesión sean mucho más sencillas. “Humano más tecnología es mejor que humano solo, por eso somos lo que somos”. Somos humanos, y el mundo ha evolucionado hasta el punto de que el hombre ha llegado a la luna o el hecho de tener todos un Smartphone en nuestro bolsillo. Es así, la tecnología nos hace mucho mejores, y en el sector legal también. La tecnología hace que seamos mucho mejores profesionales”.

Publicidad
 
Publicidad

¿Cuáles son los retos de legaltech?

Alejandro Esteve. “La verdad es que el reto fue la tecnología, nosotros tenemos una formación de empresa. Después tuvimos que aprender qué tecnología es la que se lleva hoy y cuál es la que se va a llevar en los próximos años, y también tienes que entender la técnica. Nosotros tenemos dos ingenieros en la empresa, y al principio no nos entendíamos bien, no nos comunicábamos correctamente. Ellos parecía que hablaban en otro idioma diferente al nuestro, y eso implica que nosotros también hayamos tenido que realizar cursos de codificación y aprender idiomas de programación”

Sergio Esteve. “Yo creo que una de las características fundamentales del sector de legaltech es que es un sector donde la tecnología y el legal realmente se juntan, y quizá no ocurre lo mismo con otros sectores. Si no se juntan bien, no sale un software que el abogado o el particular pueda usar. Por lo tanto es fundamental que el abogado y el técnico se entiendan bien, y por supuesto tiene que ser un abogado, ya que, si no lo es, el usuario final lo va a detectar. Creemos que este es el casamiento que debería de tener una legaltech"

¿Es fácil emprender en el sector Legaltech?

Sergio Esteve. “Obviamente empezar una startup es un reto económico. No se trata de una gran empresa que quiere crear innovación y que crea un departamento que quiere hacer una nueva tecnología, que en ese caso habría presupuesto. Aquí se trata de una apuesta personal, poner parte de tus ahorros en lo que tú crees y en el futuro que tú crees. En este caso obviamente ha sido difícil, muy duro en los principios, pero nos da la sensación, y yo creo que mucha gente estará de acuerdo conmigo, de que España cada día está poniendo más de su parte para ayudar a los proyectos innovadores y a los proyectos que tienen futuro, y en nuestro caso, por ejemplo, nos han ayudado siempre, desde grandes aceleradoras como Cuatrecasas o Telefónica. Pero lo más importante son los clientes, porque son los que te evangelizan y son los que después quieren tu solución, pero desde luego es un reto”

¿Cómo surge la idea de una startup del sector legaltech?

Alejandro Esteve. “La idea surge tras sufrir en mis propias carnes. Yo soy abogado mercantil, trabajé en un gran despacho de abogados de Barcelona, y en mi día a día redactaba contratos. Me di cuenta de que era muy mecánico. Se trataba de cortar y pegar plantillas, pero tomaba mucho tiempo y además se podía incurrir en un error muy fácilmente. En aquel momento pensé que con tecnología podríamos llegar a automatizar este proceso, y con esta idea llamé a mi hermano Sergio, que en aquel momento estaba trabajando en Dubai como auditor, le conté el proyecto y le encantó. Hace ya dos años que fundamos Bigle Legal, un software que permite automatizar la creación de contratos. En vez de tardar de una a tres horas en crear un contrato, sencillamente rellenando un formulario muy sencillo, respondes una serie de preguntas y se crea el documento a medida. Justamente hace un año, Cuatrecasas lanza la primera startup de legaltech en Europa y fuimos seleccionados junto con Telefónica Open Future. Gracias a ellos nos encontramos aquí en el edificio de telefónica de Barcelona, y estamos siendo acelerados por Wayra Básicamente es esto, aquí estamos, aquí trabajamos y aquí intentamos lidiar con los retos que se nos presentan para automatizar algo que, hasta ahora, era muy mecánico y muy manual, para aportar tecnología que os ayude y que os permita ser mucho más eficientes en vuestro trabajo"

Valora este artículo para mejorar la calidad del blog

FlojitoNo está malEstá bienMe ha servidoFantástico (4 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

José Pedro Martín Escolar

Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Actualizado el 21 de diciembre de 2022
You can`t add more product in compare