El primer modelo colaborativo: trueque y cooperativas

Para aquellos que crean que el modelo colaborativo es un nuevo fenómeno surgido «gracias al WhatsApp«, están muy equivocados. La realidad es que los primeros modelos colaborativos fueron el trueque y las cooperativas.

Sólo hay que bucear un poco en los libros de historia para ver que, desde los comienzos de la humanidad, el trueque ha supuesto la primera forma de comercio entre los hombres. Entonces, sin una moneda de la que depender, el cambio de un bien por otro y la colaboración entre pueblos supuso el nacimiento de la economía en su grado más primario.

Publicidad

Publicidad

Ya en el siglo XIX comienzan a funcionar las primeras sociedades cooperativistas. Las cooperativas surgen en primer lugar para cubrir una necesidad de los productores agrícolas de Inglaterra. Pero, poco después, los cooperativistas comprendieron la importancia de maximizar las ventas a la hora de rentabilizar las sociedades creadas. De esta manera, surgieron las cooperativas de consumo, que ofrecían a sus clientes un precio más bajo que el del mercado, ya que se eliminaba la figura del intermediario.

Y aunque puede parecer que estas iniciativas son cosas del pasado, no sólo han supuesto los cimientos sobre los que se ha construido la economía colaborativa, sino que están más de moda que nunca.

Cada vez es más común encontrarnos todo tipo de cooperativas de consumo que, con el azote de la crisis, han ayudado a los consumidores a poder acceder a los productos más variopintos a precios más asequibles.

Pero, si algo llama la atención en pleno siglo XXI, es el resurgir del trueque, elevado a la máxima potencia gracias a la tecnología

Actualmente, en Internet existen plataformas que facilitan el contacto gratuito entre empresas o particulares que desean intercambiar sus productos o servicios. Además, entra en juego un nuevo factor de intercambio, mucho más valioso que ciertos objetos materiales, el tiempo.

Os dejamos un ejemplo de web, entre las decenas que hay sólo en España, que fomenta el trueque en la sociedad actual: Truequeweb.

Valora este artículo para mejorar la calidad del blog

FlojitoNo está malEstá bienMe ha servidoFantástico (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

José Pedro Martín Escolar

Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Actualizado el 21 de diciembre de 2022
You can`t add more product in compare