El futuro del asesor contable

El futuro de un asesor contable es un tema que está generando mucho debate, ya que algunos medios se atreven a afirmar que en los próximos 10 años va a desaparecer la figura del contable como lo conocemos a día de hoy.

Es normal que nos preocupemos al escuchar esta noticia, porque puede suponer un impacto muy negativo para nuestro despacho profesional, pero no tenemos que tener miedo.

Hoy vamos a analizar por un lado la situación actual tecnológica, que empuja al cambio del perfil profesional del asesor contable, y por otro lado os vamos a dar una serie de consejos para hacer más fácil el camino de transición para que, en nuestro despacho, no sobre nadie.

¿Cuál es la situación tecnológica actual de la Pyme?

Si analizamos la situación actual tecnológica nos encontramos con que cualquier empresa puede disponer de una tecnología puntera por un escaso desembolso económico.

Esto se debe principalmente a 2 motivos:

  1. Aparición de la nube. Tras la aparición del trabajo online a tiempo real, se ha abierto un nuevo abanico lleno de posibilidades, dirigidas al trabajo compartido, gestores documentales, etc.
  2. Software especializado. Cada vez son más los desarrolladores que deciden enfocar un software a un área de trabajo específica, como por ejemplo, la conciliación bancaria.

Es decir, las pymes pueden tener un software en la nube para llevar la gestión de su propia empresa, en tiempo real, desde cualquier lugar, y pudiendo crear cuadros de mandos para lo que necesiten.

El futuro de estos programas, es tener incorporados más módulos, más servicios. Por ejemplo, todos tenemos un dispositivo móvil en el que almacenamos todas las aplicaciones que usamos en nuestro día a día.

Esto sería algo parecido: desde nuestro marketplace de programas de facturación para la pyme, calculamos que actualmente hay unos 45 en el mercado español. Nuestra sensación es que, en el futuro, se reducirá el número de programas especializados, pero los que sean punteros, tendrán incorporados todos los servicios del resto en su interfaz.

¿Va a desaparecer la figura del asesor contable?

Los programas de facturación y contabilidad para la pyme de los que hablamos centran ahora todo su tiempo y sus recursos en unificar todos estos módulos en una misma plataforma, y nosotros, como asesores contables, tenemos que ayudar a nuestros clientes a elegir muy bien cuál es el software adecuado para su empresa.

Cada software es diferente, y se están creando muchos verticales que rodean al programa base. Por ello, si estos software son más potentes y completos, la figura del asesor poco a poco desaparece, porque el propio programa reúne todos los automatismos y valores añadidos que la empresa necesita.

"El futuro de un asesor contable pasa por aceptar, asimilar, entender y utilizar cada una de las oportunidades tecnológicas que nos ofrece el mercado para poder seguir llegando a sus clientes, aunque de forma diferente".

Si no lo conseguimos, la profesión del asesor contable habrá muerto y con ella nuestro despacho profesional, pero existe la esperanza de poder cambiar, a la vez que cambia nuestro mercado.

 

Publicidad

El futuro del asesor contable

El asesor contable que antes realizaba un trabajo más bien administrativo, ahora no podrá continuar con su actividad, ya que la informática se encargará de ello.

Entonces ¿cuáles son las opciones que tenemos? Convertirnos en controllers o asesores financieros.

Tenemos que empezar a formar a nuestros departamentos contables, ya que ahora es una gran oportunidad para que todos aquellos despachos profesionales que apuesten firmemente por formar muy bien a esos contables, ayuden a sus clientes en la parte financiera.

Asesorar financieramente al cliente consiste en medir sus costes de rentabilidad, de producción, de personal, toda esa cantidad de métricas que le ayuden a conocer su situación económica.

Es muy importante que estos asesores contables no solo se vayan preparando la parte financiera, si no también dispongan de una formación técnica para poder conocer, interpretar y configurar esos análisis, esas métricas que los programas nos facilitan.

Cada vez vamos a disponer de programas más completos con tecnología Business Inteligent. Gracias a esta tecnología tendremos la posibilidad de editar nosotros mismos el programa para nuestras necesidades o las necesidades del cliente, y necesitamos que alguien se encargue de ello.

Si realmente vamos formando a nuestros contables, en la parte financiera y la parte técnica, el mercado representa para nuestro despacho una gran oportunidad, no una gran amenaza.

Las actuales cuotas que recibimos los despachos por la función tradicional van desde los 100 a los 200 euros, en general. Sin embargo en el nuevo mercado van a pasar a ser de 400 a 1.000 euros, por lo que la oportunidad está en pasar con el mismo personal que tenemos este cambio gracias a la formación.

"Aquellos despachos que sean realmente capaces de formar rápidamente a sus trabajadores van a ser los primeros en ofrecerle ese valor añadido al cliente, con esta parte tecnológica, ya que las pymes se están subiendo poco a poco también a estos software".

Por último os proponemos una reflexión, un debate sobre si realmente el futuro del contable lo veis en esta línea o en otra diferente.

Desde aquí os vamos a ayudar mucho a elegir muy bien esa formación, ya que, en muy poco tiempo, los cursos con contenidos financieros y técnicos estarán saturados.

Valora este artículo para mejorar la calidad del blog

FlojitoNo está malEstá bienMe ha servidoFantástico (11 votos, promedio: 3,82 de 5)
Cargando...

José Pedro Martín Escolar

Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Actualizado el 21 de diciembre de 2022
You can`t add more product in compare