El día 2 de julio de 2014 se celebró en Madrid, en la Sede de Sage, el V Taller de Innovación de Despachos Profesionales bajo el título «El crowdfunding en los Despachos Profesionales«, en la que tuvimos la oportunidad de contar con los mejores ponentes en el panorama actual del Crowdfunding y con una gran cantidad de despachos profesionales como asistentes.
Abrió la jornada nuestro compañero Juan Estringana (Director de Tax Economistas y Abogados). En su discurso explicó la importancia de abrir los ojos hacia el futuro. Destacó que «los despachos profesionales hemos estado haciendo crowdfunding sin saberlo«. Respecto al futuro más inmediato, enfatizó que «hasta ahora los negocios han trabajado de forma muy individual, pero se necesita un trabajo asociativo, confiar en los compañeros».
Respecto a nuestros clientes «Ahora toca estar más en las redes sociales y hacer un cambio. Tenemos que marcar un antes y un después».
Al igual que en anteriores Talleres, Juan Estringana recordó la importancia de la tangibilidad de los servicios: «Nuestro trabajo debe tener un cristal para que se vea. Es importante que el cliente vea lo que tenemos dentro para que esto suene. Tenemos que hacerlo ver. Nuestra visión se tiene que elevar, y que nos conozcan«.
Debemos movernos rápido en todas las superficies, y tenemos que ser más innovadores, tenemos que ir a conceptos nuevos"
Termina su exposición enfatizando que «Esto ha cambiado mucho. Antes el emprendedor iba al banco y después acudía al abogado. Ahora antes de ir al banco acude a un profesional para que le ayude a desarrollar su idea y buscar diferentes opciones de financiación«.
Miguel Moya (Vicepresidente de la Asociación Española de Crowdfunding y director de Crowdemy) nos ofreció mucha información respecto a la nueva era de la financiación colectiva. Comenzó su ponencia con una gran frase:
"Existe un nuevo status social. El más listo no es el que más tiene, sino el que es capaz de hacer algo con poco dinero".
A efectos jurídicos, resaltó que «necesitamos una legislación que nos permita mayor competitividad. Desde nuestra Asociación Española de Crowdfunding estamos potenciando la innovación. Los países que mayor apuesta realicen por la innovación lideraran los mercados».
Nos ofreció bastante información de su plataforma www.sociosinversores.es. Tiene dos canales: un bazar para proyectos más generalistas y otro para aquellos proyectos más complejos.
Enfatiza que les llegan alrededor de 2.500 proyectos al año, principalmente a través de la página web. Desde ese mismo momento tienen un protocolo creado en el que, una vez registrados, se estudia quiénes son, las deudas de los socios del proyecto, antecedentes… Después, se somete cada proyecto a un escrutinio, un «rasca y gana». Destaca que lo principal es la viabilidad del proyecto, la fiabilidad del promotor y su equipo profesional. Una vez pasados todos los filtros, se publica a más 3.000 inversores (y a gente normal). Quieren proyectos que sean sostenibles. Tratan de retroalimentarlo dentro del propio sistema a asociaciones, y es importante formarlos.
Alberto García (Técnico informático en Aselegal Consultores) y Luis Miguel Cantalejo (Director de Gestión de Centros Comerciales en Aselegal Consultores) nos explicaron su proyecto con el nombre de PocketLawyer. Una plataforma muy sencilla para trabajar con ella, en la cual cualquier ciudadano, a través de una APP que se descarga en el móvil, podrá hacer consultas legales y tener a su disposición a diferentes profesionales del sector de la abogacía y consultoría que podrán atender sus dudas.
Un gran proyecto, en el que en próximos artículos vamos a profundizar, pues sinceramente el futuro está en este tipo de plataformas.
Sandra Rodriguez de AEMPYMES (Asociación Española de Emprendedores, Micro-Pymes y Pymes) respondió a la pregunta de «¿Y los emprendedores qué opinan?».
Desde su asociación, AEMPYMES está haciendo una gran apuesta por ayudar a los emprendedores; y no sólo en las cuestiones jurídicas, sino también en fomentar sus planes de empresa, búsqueda de financiación, networking…
Sandra nos explica que los emprendedores necesitan mucha ayuda, y es una gran oportunidad para los despachos profesionales abrir el abanico de servicios más allá de los simplemente contables, fiscales y laborales.
Pedro Toledo (Director de Asesoría Toledo) hace un resumen de la jornada y recuerda la importancia de acudir a este tipo de Talleres. Hace la siguiente pregunta «¿Te atreves a tomar la pastilla roja y ver otra realidad en los despachos profesionales?».
Desde el Centro de Innovación de Despachos Profesionales agradecemos a todos los despachos y ponentes su asistencia.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.