El Directorio Central de Empresas (DIRCE) (accede aquí) reúne, en un sistema de información único, a todas las empresas españolas y a sus unidades locales ubicadas en el territorio nacional. Con referencia al 1 de enero de cada año, se publica una explotación estadística de los resultados para empresas y unidades locales, desglosados por comunidades autónomas, condición jurídica, actividad económica o estrato de asalariados asignado.
El número de empresas del año 2020 respecto al año 2019 ha descendido en 700 empresas, aumentando en 614 empresas en las actividades jurídicas, y descendiendo en 1.314 empresas de contabilidad, tenedurías de libros, auditoría y asesoría fiscal.
En el sector de las actividades de contabilidad, tenedurías de libros, auditoría y asesoría fiscal se ha producido un descenso de 1.314 empresas, de las cuales 258 son freelances (empresas sin asalariados) y 1.056 empresas con asalariados.
Por el contrario, en el sector de actividades jurídicas se ha visto un aumento en el número de empresas, sumando 614 empresas. Sin embargo, mientras que el número de empresas sin asalariados ha ascendido en 688, han desaparecido 74 empresas con asalariados.
A continuación mostramos los datos publicados del número de empresas referentes a los datos del ejercicio 2018, 2019 y 2020 de las actividades de contabilidad, tenedurías de libros, auditoría y asesoría fiscal (ver datos en DIRCE).
Un sector donde las empresas sin asalariados representan el 52,30%, lo que supone una subida del 0,62% con respecto a 2019, y del 0,27% con respecto a 2018. Desde 2014, ha habido un incremento de 6.765 nuevas empresas.
El 24.06.2020 se publicó por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la “Estadística de Productos en el Sector Servicios“, correspondiente al ejercicio 2019, donde se reflejan datos económicos del sector servicios jurídicos, de consultoría y asesoría, publicidad y otros (accede aquí). Os explicamos más detalladamente las estadísticas jurídicas y de contabilidad publicadas en 2021.
Dentro del anterior apartado se encuentran los servicios de "actividades jurídicas y de contabilidad" con una facturación de 24.254 millones de euros, distribuidos en 12.445 millones de euros en las actividades de contabilidad, tenedurías de libros, auditoría y asesoría fiscal y 11.799 millones de euros en las actividades jurídicas.
A continuación reflejamos un resumen visual de la evolución del año 2019 respecto al año 2018, donde el volumen de la cifra de negocios se ha incrementado en 1.783 millones de euros (incremento del 7,93%). 879 millones de euros (un incremento del 7,59%) en el caso de actividades de contabilidad, tenedurías de libros, auditoría y asesoría fiscal y 894 millones de euros (un incremento del 8,19%) en las actividades jurídicas.
El Instituto Nacional de Estadística publica un total de 370.700 personas (154.200 hombres y 216.500 mujeres) correspondiente al cuarto trimestre del año 2020. Si analizamos las mismas fechas del año 2019, asciende a un total de 370.900 personas (152.800 hombres y 218.100 mujeres). En cuanto a 2018, los datos muestran un total de 339.600 personas (150.600 hombres y 189.000 mujeres).
Podemos concluir respecto a las actividades jurídicas y de contabilidad lo siguiente:
⦁ Incremento de facturación considerable entre el año 2019 y el 2018, de un 7,35%.
⦁ Descenso del número de empresas entre 2020 y 2019, restando 700 empresas.
⦁ El 52,30% del sector de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal son autónomos o freelances, mientras que un 30,81% cuentan con 1 o 2 asalariados.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.