Crowdfunding: financiación para proyectos colaborativos

Conseguir financiación

Al poner en marcha un proyecto colaborativo o de cualquier otro tipo, siempre nos encontraremos con un primer handicap: conseguir financiación. Hasta hace un par de años, las únicas opciones que los emprendedores tenían eran los préstamos bancarios o la ayuda económica de familiares o amigos. Hoy hablamos del Crowdfunding: financiación para proyectos colaborativos

Por suerte, y una vez más gracias a la tecnología, se ha desarrollado un nuevo movimiento denominado crowdfunding. Seguro que últimamente habéis oído hablar mucho de ello pero, ¿sabéis realmente a qué hace referencia este término anglosajón?


Publicidad

¿Qué es Crowdfunding?

Si hacemos una traducción más o menos fiel, podríamos hablar de financiación colectiva o micromecenazgo. Pero, aun así, vamos a aportar una definición académica del término.

Crowdfunding: cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.

Crowdfunding: financiación para proyectos colaborativos 1

El Crowdfunding consiste en que personas con dinero confíen en personas con ideas, y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante.

Tipos de Crowdfunding (según los beneficios que obtienen los inversores):

  1. De donaciones: las personas o empresas que realizan aportaciones no esperan beneficios a cambio.
  2. De recompensas: quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su contribución.
  3. De acciones: reciben participaciones de las startups.
  4. De préstamos: se trata de una financiación en masa, a través de préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.
  5. De royalties: se invierte en un determinado proyecto o empresa, esperando obtener una parte de los beneficios.

 

Una vez que se ha elegido un modelo de financiación, sólo queda poner en marcha el proceso.

Proceso de Crowdfunding: financiación para proyectos colaborativos

  1. El emprendedor envía su proyecto o su idea de empresa a una plataforma de crowdfunding, que suele ser online, para ser candidato a la financiación. Habitualmente es necesario explicar lo más detalladamente posible de qué proyecto se trata, la cantidad económica necesaria para ponerlo en marcha, el tiempo que durará la recaudación de fondos, etc.
  2. Valoración del proyecto: La comunidad o la propia plataforma valora el interés del proyecto.
  3. Se publica en la plataforma el proyecto por el tiempo acordado.

Sin duda, el futuro de todas aquellas pequeñas empresas que no saben como empezar.

También en www.colaboraciondespachos.com queremos ayudar a despachos de todos los tamaños y antigüedades a llegar más lejos gracias a este proyecto colaborativo. Regístrate ya y empieza a colaborar.

Valora este artículo para mejorar la calidad del blog

FlojitoNo está malEstá bienMe ha servidoFantástico (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

José Pedro Martín Escolar

Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Actualizado el 21 de diciembre de 2022
You can`t add more product in compare