Ya hace tiempo que os estamos anunciando que los modelos colaborativos han venido para quedarse. Hoy os vamos a dar cinco razones para creer en los modelos colaborativos.
La primera vez que te planteas confiar en un extraño, resulta complicado dar ese paso. Pero si lo analizamos, de igual modo estamos confiando diariamente en empresas, organismos, etc., donde no conocemos a nadie ni nadie nos conoce a nosotros. ¿Por qué se confía en los integrantes de estas comunidades?
Aunque es en los sectores del turismo y el transporte donde más evidente es ese crecimiento, poco a poco sectores más tradicionales de la sociedad se están uniendo a esta corriente imparable.
Si el modelo de consumidor ha cambiado y los jóvenes, como casi siempre, han traído a nuestra sociedad la economía colaborativa, habrá que adaptarse a ellos y desarrollar nuevos tipos de consumo. No se trata de acabar con los modelos tradicionales, que seguirán siendo una opción altamente demandada, sino de ampliar horizontes y reinventarse.
Es evidente que, sin las Redes Sociales e Internet en general, este desarrollo nunca se habría producido. Así que, en la era del 3.0, donde la tecnología se humaniza y nos facilita la vida teniendo realmente en cuenta nuestras necesidades, cualquier modelo colaborativo encontrará en ello su mayor aliado.
Y efectivamente, son estos dos últimos factores los que harán que los modelos colaborativos se perpetúen. El tipo de organizaciones que fomentan colaborar y compartir en lugar de competir. Y todos aquellos recursos que cada agente guardaba celosamente, ahora forman parte de una puesta en común, un todo que suma y llega más lejos.
Ayudo a los Despachos Profesionales en los Procesos y la Tecnología. Licenciado en Derecho, Máster en Asesoría Fiscal y Abogado colegiado. Más de 15 años de experiencia en la dirección de Despachos Profesionales. Inversor en startups tecnológicas y fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.